Representantes de 16 países abordan en Guatemala el desarrollo sostenible de la ganadería
 17 julio, 2025
Ciudad de Guatemala, 17 jul (EFE). Delegados y miembros del sector privado de 16 países de Latinoamérica y El Caribe iniciaron este miércoles en Guatemala un diálogo para abordar el desarrollo sostenible de la ganadería en la región.
El encuentro obedece a la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para Latinoamérica y El Caribe (Codegalac), que fue inaugurado en el país centroamericano y se extenderá hasta el próximo viernes, de acuerdo a un comunicado de prensa del Gobierno guatemalteco que preside Bernardo Arévalo de León, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El representante de la FAO en Guatemala, Rafael Zavala, explicó en el acto inaugural de la reunión que uno de los principales temas a discutir es «la sostenibilidad de la ganadería» en el continente ante los retos que emergen, como por ejemplo los efectos del cambio climático.
En ese sentido, el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Franklin Palacios, manifestó que los gobiernos de la región tienen una responsabilidad de actuar con los recursos que les da la naturaleza.
El funcionario ecuatoriano añadió que la ganadería «es el sector más importante para el mundo» ya que hasta los países más ricos «están preocupados» por la alimentación integral de su población.
Palacios, quien presidió durante dos años la comisión, recalcó que su Gobierno «está muy empeñado en empoderar a la agricultura para que se sienta parte de ese futuro que nuestras naciones necesitan y en hacer conciencia sobre esa responsabilidad que tenemos».
El foro, que termina el 18 de julio, promoverá soluciones conjuntas para el sector ganadero y se formularán estrategias para el suministro de alimentos de la región.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, María Fernanda Rivera, anfitriona de la reunión, destacó que «estos espacios de diálogo técnico y político permiten impulsar un desarrollo sostenible de la ganadería».
La Comisión de Desarrollo Ganadero para Latinoamérica y El Caribe es un espacio estratégico de diálogo que reúne a representantes gubernamentales, sector privado, academia y cooperación internacional con el fin de intercambiar experiencias y promover prácticas ganaderas innovadoras, resilientes y sostenibles, según la FAO.