Imagen logo de la OPI

Un día como hoy nació Napoleón Bonaparte, quien llegaría a ser el genio militar más grande de la historia

 15 agosto, 2025

Por: Alvaro Julio Martinez
Prensa OPI

El 15 de agosto de 1769 nació Napoleón Bonaparte en Ajaccio, capital de la isla de Córcega, territorio que había sido comprado por Luis XV Rey de Francia en 1767 a la República de Génova, Napoleón, como estadista y militar dedicó la mayor parte de su capacidad a resolver agresiones externas, si bien es cierto, aplicando la máxima de que la mejor defensa es un buen ataque, según su teoría.

Al inicio de su carrera militar el joven oficial combatió como comandante de artillería de las fuerzas republicanas contra los realistas amotinados en Tolón. Su magistral estrategia en el campo de batalla, el esfuerzo de sus hombres y su sangre fría en el fragor del combate rompieron las defensas enemigas e hicieron posible la victoria. Tratado como un héroe, fue ascendido a general de brigada con solo 24 años.

En 1796 el general Bonaparte se casa con Josefina Beauharnais, madre de dos hijos, Hortensia y Eugenio. Poco después de la boda, Napoleón asumió el mando del ejército francés en Italia donde dirigió una extraordinaria campaña contra los austriacos. Después de vencer a cuatro generales provistos de fuerzas superiores a las suyas y de ocupar territorios de los Estados Pontificios, forzó a Austria a firmar un tratado de paz por el que la República francesa quedó en posesión del norte de Italia, los Países Bajos
y el área del Rin.

Vale mencionar que los triunfos obtenidos hicieron crecer la influencia del futuro emperador sobre la política francesa, por lo que en el alto gobierno quisieron alejarlo del país y le propusieron la invasión de Gran Bretaña. Napoleón descartó la idea de la campaña británica por la superioridad naval de los ingleses, pero concibió el plan de cortarles la ruta comercial a Oriente, conquistando Egipto y Siria que en aquellos momentos pertenecían al Imperio Otomano.

Los triunfos o hazañas militares de El Gran Corzo, como también se le conoció al emperador Napoleón Bonaparte, también quedaron estampados en sus victorias para siempre en Lodi, Arcole, Rivoli, Wagran, Jena, Borodino, la Batalla de las Naciones, Ulm, Marengo, y Austerlitz entre su larga lista de triunfos en los campos de Batalla.

En el transcurso de su extraordinaria carrera militar, el 2 de diciembre de 1805 desde los Altos de Pratzen, hoy perteneciente a la República Checa, Napoleón dirigió y venció en la batalla de Auzterliz a los ejércitos de fuerzas combinadas de Austria, Rusia, Prusia, Inglaterra y Suiza. Con un ejército un poco más de 200.000 hombres, el emperador Bonaparte se enfrentó a los ejércitos de seis naciones que tenían en el
campo de batalla 350.000 hombres en armas, a los cuales derrotó en una batalla desigual que hasta en la actualidad dichas estrategias y tácticas son materia de estudio en las principales academias militares del mundo.

Una anécdota del Emperador: Cuando el ejército francés invadió Prusia, el emperador Bonaparte acompañado de cuatro de sus mariscales dispensó una visita al Mausoleo donde reposan los restos de Federico El Grande, en el Palacio de Sanssouci en Potsdam. Napoleón se encontraba parado frente a la tumba, en sus manos sostenía su bicornio, (Sombrero de dos picos), y en un momento se dirigió a sus mariscales con una exhortación, quítense el sombrero, si este hombre estuviera vivo, ninguno de nosotros estuviera de pie.

Secretario General OPI