Una librería española viaja a EE.UU. nominada como mejor tienda de cómics
 17 julio, 2025
Madrid, 17 jul (EFE).- La librería Akira Cómics de Madrid viajará la próxima semana a San Diego para vivir como nominada a mejor tienda especializada la gala de los Premios Eisner, considerados los Óscar del cómic, y lo hará por tercera vez porque ya son tres los años consecutivos que está entre las cinco que se disputan este galardón.
Cuando Akira Cómics se alzó con el Premio Eisner a mejor tienda especializada en 2012, este negocio aún no se había convertido en lo que es en la actualidad: un espacio de 1.080 metros cuadrados en los que el visitante se puede sumergir en los mundos creados por Tolkien, Uderzo o Verne.
Los hermanos Marugán, Jesús e Iván, ambos propietarios de la tienda, son una suerte de seres inquietos e insatisfechos, lo que hace que su tienda esté en constante evolución y crecimiento.
Jesús Marugán cuenta a EFE cuál es el motivo por el que han vuelto a presentar su candidatura y por el que «los americanos» les han vuelto a seleccionar: «la diversificación» de sus servicios y decisión de crear una «comunidad lectora» entorno a este punto de la ciudad de Madrid.
Han comenzado a hacer algo que los americanos «valoran mucho», es decir, que un negocio sea algo más que un lugar donde se vende algo.
En concreto, esta novedad es la Academia Akira, fundada en 2011como el Cuentacuentos original, y que con los años ha ido creciendo hasta dar servicios de iniciación a la lectura, los cómics y la cultura a jóvenes de edades comprendidas entre los 4 y 17 años.
Además, según relata, otro de los valores de Akira que han dejado «negro sobre blanco» en el informe enviado a la organización de los Eisner es la realización de visitas guiadas a su tienda, como si fuera «un museo».
Por eso, según Marugán, el próximo martes cogerá un avión rumbo a San Diego -donde se entregan estos premios en el marco de la Comic Con- con más «expectativas» que el año pasado, aunque entre sus rivales está la librería estadounidense Bat City Comic, su «mayor contrincante».
«Cuando salga a recogerlo, el año que sea, le daré las gracias a la sociedad americana del cómic, porque me he empapado de su cultura, y a mí me enriquece; voy desde 2013 y todos los cambios que hemos hecho es porque nos hemos enriquecido de ellos», ha confesado este profesional de la industria del cómic que siempre viaja con una «libretita» en la que apunta eso que le gusta y que aplicará en su negocio.
En la madrugada española del próximo viernes se desvelará el ganador en esta categoría de los premios Eisner.