Vivienda en España sube 12,7 %, su mayor alza en 18 años, y supera niveles de la burbuja
 05 septiembre, 2025
Madrid, 5 sep.- El precio de la vivienda en España acentuó su subida al 12,7 % interanual en el segundo trimestre de este ejercicio, el mayor incremento en más de 18 años -desde el primer trimestre de 2007- y por encima de los niveles alcanzados durante la llamada «burbuja» inmobiliaria, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de vivienda, la de segunda mano se encareció un 12,8 % entre abril y junio, su mayor aumento desde comienzos de 2007. Por su parte, la nueva lo hizo un 12,1 %.
Con esta nueva revalorización, los precios encadenan 40 trimestres al alza, los tres últimos con subidas superiores al 10 %.
Todo ello, en un contexto marcado por un déficit de vivienda y una demanda creciente, que está tensionando los precios al alza, y por las bajadas de los tipos de interés y el abaratamiento de las hipotecas, que están animando las compraventas.
Además, la subida del segundo trimestre se produce después de que los precios de la vivienda creciesen un 12,2 % interanual en el primero y de que cerrasen el pasado año con un alza media del 8,4 %, la tasa más alta desde 2007, cuando comenzó la serie de esta estadística.
El Banco de España (BdE) ha cifrado entre 400.000 y 450.000 viviendas el déficit acumulado en España entre 2022 y 2024.
A ello se suma el cálculo provisional para este año que apunta a un déficit adicional de 150.000 viviendas. De esta forma, España acumularía ya una necesidad de unas 600.000 nuevas viviendas.
Este desajuste entre oferta y demanda, que también se observa en el mercado del alquiler, está agravando los problemas de acceso a una vivienda, principalmente entre los más jóvenes y los colectivos más vulnerables.